La mayoría de nosotros sufrimos de altos niveles de estrés que terminan generándonos dolor muscular, por lo general concentrado en cuello y espalda. Es un fenómeno general en nuestra sociedad, existen diversas maneras para hacer que el dolor muscular disminuya y a lo mejor desaparezca.
El dolor en el cuello y en la espalda, se deben a tensión o distensión muscular y por lo general es producto de actividades cotidianas, entre otras: estar sobre un escritorio durante horas, tener una mala postura para ver televisión o leer, usar el monitor de la computadora demasiado alto o demasiado bajo, dormir en una posición incómoda o torcer y girar el cuello con sacudones cuando se hace ejercicio o se mira algo súbitamente.
Es importante que sepamos que nuestra columna vertebral esta compuesta por discos vertebrales sobrepuestos uno sobre otro que reparten el peso y la presión ejercida por la cabeza, tronco y miembros superiores a lo largo de la columna vertebral, cuando estamos en una postura incorrecta o haciendo una flexión hacia delante y hacia atrás ese peso se ve desigualmente repartido y se corre el riesgo de desgastar el disco, degenerándolo y aumentando las posibilidades de una lesión mayor, este efecto se verá disminuido si fortalecemos los músculos internos que sostienen el tronco, para que las cargas sean repartidas a lo largo de los discos.
A continuación te sugiero algunas recomendaciones para disminuir el dolor:
- Adopta buenas posturas en el trabajo, trata de que la silla sea lo más anatómica posible y que permita que la columna vertebral esté bien apoyada.
- Trata de dormir bien, utiliza colchones firmes, es importante darles vuelta para impedir que se deformen, prefiere almohadas del tamaño justo, ni muy altas, ni muy bajas y evita dormir boca abajo.
- Ten cuidado al levantar objetos pesados, si es necesario hazlo manteniendo la espalda recta y flexionando las rodillas.
- Realiza alguna actividad física, o por lo menos, sigue una rutina diaria de ejercicios que te ayuden a disminuir el dolor y a mejorar la postura.
- No esperes a que aparezca el dolor, lo mejor es prevenirlo.
Aquí te presento algunos ejercicios que bien puedes hacer al volver del trabajo o a la mañana antes de salir de casa, que te ayudaran a sentirte mucho mejor; no olvides inspirar profundamente y expirar muy despacio al realizar el estiramiento:
• Con las manos entrelazadas detrás de la cabeza, empuja levemente hacia delante la cabeza, estirando la parte posterior del cuello.
El dolor en el cuello y en la espalda, se deben a tensión o distensión muscular y por lo general es producto de actividades cotidianas, entre otras: estar sobre un escritorio durante horas, tener una mala postura para ver televisión o leer, usar el monitor de la computadora demasiado alto o demasiado bajo, dormir en una posición incómoda o torcer y girar el cuello con sacudones cuando se hace ejercicio o se mira algo súbitamente.
Es importante que sepamos que nuestra columna vertebral esta compuesta por discos vertebrales sobrepuestos uno sobre otro que reparten el peso y la presión ejercida por la cabeza, tronco y miembros superiores a lo largo de la columna vertebral, cuando estamos en una postura incorrecta o haciendo una flexión hacia delante y hacia atrás ese peso se ve desigualmente repartido y se corre el riesgo de desgastar el disco, degenerándolo y aumentando las posibilidades de una lesión mayor, este efecto se verá disminuido si fortalecemos los músculos internos que sostienen el tronco, para que las cargas sean repartidas a lo largo de los discos.
A continuación te sugiero algunas recomendaciones para disminuir el dolor:
- Adopta buenas posturas en el trabajo, trata de que la silla sea lo más anatómica posible y que permita que la columna vertebral esté bien apoyada.
- Trata de dormir bien, utiliza colchones firmes, es importante darles vuelta para impedir que se deformen, prefiere almohadas del tamaño justo, ni muy altas, ni muy bajas y evita dormir boca abajo.
- Ten cuidado al levantar objetos pesados, si es necesario hazlo manteniendo la espalda recta y flexionando las rodillas.
- Realiza alguna actividad física, o por lo menos, sigue una rutina diaria de ejercicios que te ayuden a disminuir el dolor y a mejorar la postura.
- No esperes a que aparezca el dolor, lo mejor es prevenirlo.
Aquí te presento algunos ejercicios que bien puedes hacer al volver del trabajo o a la mañana antes de salir de casa, que te ayudaran a sentirte mucho mejor; no olvides inspirar profundamente y expirar muy despacio al realizar el estiramiento:
• Boca arriba abraza las rodillas sobre el vientre, estirando la zona lumbar, también puedes hacer balanceos hacia delante y atrás o a lo lado y lado haciéndolo muy despacio.
Alterna las dos posiciones anteriores contrayendo y estirando la zona dorsal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario